Skip to main content

Métodos de Valoración de Empresas – Parte 2

Por qué el múltiplo de EBITDA es el método de valoración más utilizado y por qué no deberías salir al mercado con un precio fijo.

En el primer artículo de esta serie vimos los distintos métodos de valoración de empresas: por comparables, por descuento de flujos, por valor patrimonial y otros modelos más específicos.

En esta segunda parte vamos a centrarnos en el que, sin duda, es el más utilizado por inversores profesionales y fondos de Private Equity cuando analizan operaciones de compraventa de empresas: el múltiplo de EBITDA.

¿Por qué el EBITDA es clave en la valoración de empresas?

El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) se ha convertido en la referencia clave en cuanto a la valoración de empresas se refiere. Y es que se trata de un indicador que permite analizar el rendimiento operativo real de una empresa sin tener en cuenta su estructura financiera ni las decisiones contables o fiscales.

Es decir, elimina los efectos del apalancamiento, la fiscalidad y la amortización de activos, permitiendo comparar empresas de forma más objetiva.

Por eso, los compradores utilizan el EBITDA como proxy de la capacidad de generación de caja de la empresa, que es precisamente lo que determina su valor.

Así, al aplicar un múltiplo sobre este indicador, se obtiene una estimación del valor de la empresa en función de las veces el beneficio.

Por ejemplo:

“Si se aplica un múltiplo de x5, se entiende que en 5 años se recuperará la inversión (manteniendo todo constante).”

Realmente cuando se pagan múltiplos de 10x o más por empresas medianas no significa que el comprador espera recuperar su inversión en 10 años, sino que el potencial de crecimiento es alto, y pagando 10 veces el EBITDA de hoy, es posible recuperar la inversión en 5 años. Esto lo explicaremos en otro artículo.

Valoración de empresas

Fuente. Unsplash. autor: Mana Akbarzadegan.

Por qué el EBITDA es el método de valoración de empresas más usado en operaciones reales

Aunque en el mundo teórico se pueden usar muchos métodos de valoración de empresas, el múltiplo de EBITDA se impone en la práctica porque es sencillo de calcular, fácil de comparar y ampliamente reconocido por compradores, asesores e inversores.

Además, en aquellos sectores donde haya un mercado activo de compraventa de empresas, se puede acceder a transacciones comparables para determinar si una empresa es “cara” o “barata”.

“El mercado habla en términos de «esta empresa se vendió a 8x EBITDA» o «buscamos targets a menos de 6x EBITDA».”

Las trampas del EBITDA en la valoración de empresas y cómo evitarlas

Aunque es una métrica poderosa, el EBITDA también puede ser manipulable o poco representativo si no se ajusta correctamente.

Por eso, en una operación de M&A, se suele calcular el «EBITDA ajustado», eliminando ingresos o gastos no recurrentes (como subvenciones, litigios, ingresos excepcionales, etc.) y normalizando los sueldos de los socios o estructuras ineficientes.

Por lo tanto, el asesor que lidera el proceso debe encargarse de presentar un EBITDA ajustado coherente, defendible y creíble. Esto es clave para que los inversores perciban el verdadero potencial del negocio y puedan justificar un múltiplo atractivo.

El error de salir al mercado con un precio fijo

Uno de los errores más comunes que cometen los empresarios al buscar un inversor es fijar un precio antes de haber generado interés real. Esto suele provocar dos efectos negativos:

  • Si el precio es demasiado alto, muchos inversores ni siquiera miran la oportunidad.
  • Si es demasiado bajo, se pierde valor antes incluso de empezar a negociar.

Además, en lo referente a la valoración de empresas, poner un precio limita la posibilidad de generar tensión competitiva.

Por lo tanto, el objetivo de un buen proceso de venta es crear un entorno en el que varios inversores se interesen al mismo tiempo. Cuando esto ocurre, son ellos quienes hacen ofertas y, con la negociación de un profesional, se puede maximizar el valor de mercado.

Valoración empresas

Fuente: Unsplash. Autor: Sigmund.

Cómo conseguir el mejor valor de mercado usando el EBITDA

La valoración de empresas es el punto de partida para maximizar el precio de venta, pero el verdadero resultado depende de cómo se gestione el proceso.

Por ello, la clave no está en fijar un precio, sino en preparar bien la empresa para que el EBITDA ajustado refleje su verdadero potencial, generar interés mediante una presentación profesional, y luego crear un entorno competitivo donde distintos compradores pujen por la misma oportunidad.

Esto se consigue:

  • Preparando materiales que pongan en valor la empresa y su EBITDA ajustado.
  • Contactando con inversores que realmente buscan empresas como la tuya.
  • Posicionando la oportunidad como única, con potencial de crecimiento.
  • Diseñando un proceso profesional, controlado y con tiempos claros.

Cuando varios inversores quieren la misma empresa, el valor se optimiza y las condiciones se vuelven mucho más favorables para el vendedor.

Conclusión

El múltiplo de EBITDA no solo es el método de valoración más utilizado en operaciones reales, sino también una herramienta poderosa para generar valor si se gestiona adecuadamente.

Y es que no se trata de salir al mercado con un precio y esperar suerte, sino de construir un proceso que permita que el mercado hable, se interese, y ofrezca lo máximo posible por tu empresa.

Si estás pensando en vender una parte de tu empresa y buscas maximizar su valor, el primer paso es prepararla, no tasarla. Y el segundo, crear un entorno donde varios compradores reconozcan su potencial. Ahí es donde está la verdadera valoración: en lo que están dispuestos a pagar los que de verdad entienden el negocio.

Valoración de empresas

Fuente: Unsplash. Autor: Yevgeniy Mironov.

Confía en un especialista en valoración y compraventa de empresas

Llevar a cabo una valoración de empresas precisa y gestionar un proceso de venta con éxito requiere experiencia, método y conocimiento del mercado inversor.

En MasCorporate acompañamos a empresarios que buscan vender su empresa o incorporar capital inteligente, ofreciendo asesoramiento estratégico en todas las fases: desde la preparación del negocio y la definición del EBITDA ajustado hasta la identificación de inversores y la negociación final.

Nuestro equipo combina más de 15 años de experiencia internacional en operaciones de M&A con una red consolidada de fondos y compradores estratégicos.

Porque no se trata solo de poner un precio, sino de construir un proceso que maximice el valor real de tu empresa.

Si estás pensando en vender tu negocio o abrirlo a nuevos socios, contacta con nosotros:

Y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar el mejor resultado posible.

Si quieres conocer más noticias del sector, visita nuestro blog.

MasCoporate
Impulsando empresas hacia el siguiente nivel

BLOG

Consejos estratégicos para empresarios que quieren crecer con capital inteligente

CONTENIDO ÚTIL

Ideas, herramientas y reflexiones prácticas para preparar tu empresa y salir al mercado inversor con garantías.

AUTORES EXPERTOS

Todos los artículos están escritos por profesionales con experiencia real en compraventa de empresas, Private Equity y M&A.

METODOLOGÍA

Transformamos tu empresa en una oportunidad irresistible para inversores

Nuestro enfoque combina análisis estratégico, red internacional y experiencia en negociación para ayudarte a atraer capital sin perder el control. Te guiamos de forma confidencial y orientada a resultados.

Análisis estratégico

Evaluamos tu negocio en profundidad y destacamos los aspectos que realmente generan valor ante los inversores adecuados.

Red de inversores

Seleccionamos y conectamos con fondos de Private Equity que aportan capital, experiencia y encaje estratégico con tu negocio.

Éxito alineado

Negociamos a tu lado para lograr las mejores condiciones. Nuestro modelo de éxito compartido garantiza compromiso total.

CONTACTO

Descubre cuánto vale tu empresa para un inversor profesional

    Ayudamos a empresarios a transformar el valor de su empresa en capital, socios estratégicos y crecimiento real.

    Octavio Ariza

    Octavio inició su carrera como Auditor de cuentas y consultor de riesgos en BDO. Posteriormente trabajó como analista financiero para el grupo SG Berkshire, desarrollando principalmente operaciones de Leverage Buy Out, hasta convertirse en analista jefe para el fondo de Private Equity Acuity AG. Se especializó en operaciones de venta de acciones (Sell Side) en el despacho inglés de M&A BCMS, donde lideró la oficina de España hasta que en 2018 paso formar parte de Acuity One, donde ha dirigido la firma de finanzas corporativas desde entonces. Es CFA Charterholder y miembro de la prestigiosa CFA Spain Society desde 2014. Licenciado en Administración y dirección de empresas por la Universidad Complutense de Madrid.Después de 15 años liderando transacciones de Middle Market a nivel internacional, Octavio se lanza en este proyecto para poner todo su conocimiento y experiencia al servicios de aquellos empresari@s que buscan capitalizar gran parte del trabajo realizado con éxito en su empresa. Apasionado de las finanzas corporativas y las nuevas tecnologías, le gusta leer y hacer deporte, compaginando la crianza de 4 hijos, lo que hace agudizar la eficiencia al máximo nivel.

    Leave a Reply